5 Simple Techniques For relaciones de pareja
5 Simple Techniques For relaciones de pareja
Blog Article
Esta estrategia puede lograr que sea más difícil discutir, y favorece el entendimiento o una posible solución. Sin embargo, es claro que no es una estrategia nada sencilla de lograr pues parte de las discusiones consiste muchas veces en decir cosas hirientes o tocar puntos sensibles del otro, lo que hace muy difícil o imposible el mantener la postura de escucha, o incluso el deseo de arreglar las cosas. Aún así, es importante tener claro este pequeño consejo que puede ayudar a mantener bajo Command situaciones que no son tan complicadas, y poder lograr una relación de pareja saludable.
Es normal entrar en una relación de forma inocente, y dejarse llevar por los buenos sentimientos que lo llevan a uno a decir “estoy enamorado/a”, o algo very similar. Sin embargo, es conveniente mantener presente que las relaciones no son fáciles de construir ni de sostener, y estar atentos y cuidar que no se pasen por alto aspectos importantes de la relación.
Para ellos fue una experiencia maravillosa y aprendieron mucho sobre sus emociones… a toda la familia nos sorprendió el cambio que dieron.
Es importante hablar con tu pareja sobre tus necesidades y deseos, y ver si hay un punto de encuentro. Si ambos no están dispuestos a hacer el esfuerzo necesario, es posible que la relación no tenga futuro.
Una vez que se rompe la confianza es muy difícil restablecerla. Las parejas más felices son las que se esfuerzan por que la honestidad sea una meta en su vida juntos. La honestidad es una característica esencial de toda relación de pareja saludable.
Las parejas de read more relación abierta Este tipo de pareja se sale de lo convencional porque no practican la monogamia. Son aquellas que en las que los miembros de la pareja están de acuerdo en mantener relaciones sexuales o románticas con otras personas fuera de la relación.
Si tienes la oportunidad recrea una de vuestras primeras citas, recordar y revivir esos primeros momentos puede reavivar la chispa y haceros conectar con lo que os atrajo de vuestra pareja inicialmente.
Complicidad: Se refiere a la sensación de ser un equipo unido. Las parejas que comparten intereses, metas y experiencias desarrollan una complicidad que les permite enfrentar desafíos juntos.
Por otra parte, la pareja también puede ser una red de apoyo emocional para afrontar los desafíos de la vida de una manera más positiva. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente no todas las parejas son iguales o funcionan de la misma forma.
Equilibrio entre el tiempo juntos y el tiempo personal: La relación de pareja sana debe integrar tanto la intimidad y el tiempo compartido como la individualidad y el crecimiento personalized.
Son relaciones con mucha pasión, pero que carecen de los otros dos componentes que menciona Robert J. Sternberg en su teoría. Muchas veces refleja las fases iniciales de una pareja y también se pueden incluir las parejas que tienen relaciones cortas o triviales.
No estar de acuerdo con respecto a un asunto, puede ser algo que causa ansiedad, pero también puede ser la oportunidad para ambos de ver las cosas de diferente manera. Y esto muchas veces coincide con lograr un crecimiento particular. Los desacuerdos exigen en cada uno una capacidad de ceder por lo menos un mínimo, y son una invitación a cada uno de explorar el mundo del otro, y por lo tanto a conocerse mejor. Esto sin duda ayuda a que exista una relación sana en la pareja.
A grandes rasgos podemos diferenciar una etapa inicial de noviazgo en el que hay más momentos bonitos, románticos y ocio y una etapa posterior de convivencia en la que compartir además de más tiempo, más responsabilidades y cargas.
Y una de sus principales conclusiones es que las características individualesno son tan determinantes a la hora de predecir el éxito de una relación como los juicios que uno se hace sobre esta.